lunes, 31 de enero de 2011

Mensaje AMLO 31 enero del 2011

jueves, 20 de enero de 2011

Elba Esther Gordillo está muy activa,vende el Panal despensas desde primarias del estado de México.

Utiliza a los alumnos para que lleven un volante promocional a padres de familia

También envía a los hogares propaganda electoral que los mismos niños han debido doblar

Karina Avilés

Periódico La Jornada
Jueves 20 de enero de 2011, p. 5

El accionar político del Partido Nueva Alianza (Panal) en el interior de las escuelas públicas es una constante: en planteles del estado de México, mediante la orden de los propios directores, los maestros distribuyen en los salones de clase millares de volantes con el objetivo de que los niños los entreguen a sus padres, para que éstos a su vez compren una despensa de frutas, legumbres, abarrotes y verduras, con un precio que va de 10 a 30 pesos, y que los paterfamilias voten por esa organización política al apoyarlos para adquirir alimentos básicos a bajo costo.

Además de dichos volantes, el Panal y la maquinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther Gordillo, entregó en las aulas cuadernos con la leyenda Mamá, sácate un 10... Vota por Nueva Alianza, así como reglas que dicen Nueva Alianza, una propuesta que marca tu vida y los mismos cuadernillos para colorear que se reparten en las escuelas públicas de Baja California Sur con motivo de las próximas elecciones, en donde se les pide a los menores de edad llenar un cupón con los datos confidenciales de ellos o de sus papás.

Esta propaganda, en poder de La Jornada, no sólo se ha entregado al interior del espacio público escolar sino que, como ocurrió en el caso de la primaria Constitución de Apatzingán, ubicada en la plaza principal sin número de San Agustín, en el municipio de Ecatepec, los niños han sido obligados a doblar folletos en las aulas y los padres a ponerse de acuerdo con los docentes en las instalaciones para asistir a manifestaciones políticas en favor de ese partido, afirman los paterfamilias.

Luz María Sánchez, integrante de la comunidad de padres en dicha primaria, sostiene que a todos los alumnos del plantel –alrededor de 600– los maestros les entregaron en cada uno de los salones un papelito para que éstos a su vez lo llevaran a sus padres y pudieran comprar la despensa del Panal.

Mi hija salió de la escuela con el papelito y me lo enseñó. ¿Quién te lo dio?, le pregunté. Adentro, me dijo. Aprovecha mamá, porque viene barato todo y de buena calidad, sostiene que le respondió la menor.

Al respecto, Martha Alicia Morales Valenzuela, otra de las madres de familia, cuenta cómo se distribuyen los paquetes de alimentos en las escuelas.

La operación consiste en lo siguiente: como primer paso reparten los volantes a los niños para que los padres o tutores estén informados y, al día siguiente, las madres tienen que llevar el dinero y su bolsa de mandado, porque afuera de la escuela está el camión de Nueva Alianza en donde se adquieren los productos.

En el volante se establecen tres tipos de precios: el paquete de legumbres y de verduras cuesta 10 pesos cada uno, el de frutas, 15, y los abarrotes 30 pesos. Eso sí, en la papeleta se advierte: En la compra de cualquier paquete, presentando este volante y tu bolsa de mandado te obsequiamos un producto más. Sujeto a cambios de productos, según su demanda.

Las madres, representantes de la comisión de paterfamilias de ese plantel, refieren que dichos volantes se repartieron los primeros días de octubre del año pasado. Los padres de cuarto A estábamos juntando firmas para que nuestro maestro no se fuera. Nos firmaron varias mamás que estaban formadas para comprar la despensa en el camión del Panal que estaba afuera de la escuela. Eran como 80, pero ya se habían ido otras.

Esta práctica continúa y se extiende a un sinnúmero de planteles. De hecho, en este momento lo anterior se realiza en Ciudad Cuauhtémoc, ya que de acuerdo con información proporcionada por la tercera regiduría en Ecatepec, a cargo del profesor Josué Abimael Pérez Rodríguez, del Panal –cuya grabación está en manos de este diario–, son demasiadas escuelas las que forman parte de la estrategia de esa organización política en los centros escolares públicos.

Foto

Cuadernos enviados a los hogares por la estructura del SNTE

Lo anterior, dicen los padres de familia, con la complicidad de las autoridades de la escuela y del SNTE. De hecho, la directora de la primaria referida, Norma Angélica Colón Peralez, no trabaja para el centro escolar, su prioridad es el Partido Nueva Alianza, afirma otra de las madres de familia, quien solicita el anonimato.

En 2009, Colón Peralez se postuló como candidata a diputada del Panal por el distrito 13, en las elecciones del 5 de julio. Entonces, añade la madre, la directora armó un comité de maestros para que la ayudaran a doblar unas papeletas de Nueva Alianza y como eran muchas los maestros les dijeron a los niños que los apoyaran. A mí me lo comentó también la profesora Dulce María Fausto, quien me expresó que sí había papeletas e incluso ella se ofreció a doblarlas, pero como eran demasiadas los niñosdebieron ayudar a doblar.

Martha Alicia Morales Valenzuela recuerda que los alumnos que hicieron ese trabajo fueron los de sexto grado. En ese entonces yo tenía a mi hijo en sexto y también a mi sobrino. Ellos doblaron también y hay muchas mamás que están dispuestas a testificar.

La dirección, sala de belleza y cuartel de campaña

Las madres de familia afirman que a la hora de los honores a la bandera, en el patio de la escuela, la directora Norma Angélica, quien siempre ha actuado en contubernio con el supervisor de la Zona 24, Héctor Torres Juárez, tomaba el micrófono para invitar a los padres a acudir a sus mítines para apoyarla. Los maestros de nuevo ingreso también tenían que ir en horas de clase para respaldarla, porque estaban condicionados. Y los padres nos íbamos, incluso, a los salones de fiesta para asistir a sus actos de campaña política, refiere Morales Valenzuela.

Asegura que nos teníamos que poner de acuerdo con los maestros adentro de la escuela para asistir a sus mítines. Afuera del plantel nos esperaba un transporte que nos llevaba a todos y luego nos regresaba ahí o a nuestras casas.

Dicha primaria abrió sus puertas para un curso de verano en 2009, ya que forma parte de la Escuela Siempre Abierta. Por esa razón asistieron niños de diferentes centros educativos de la zona. De nueva cuenta, agrega, la directora aprovechó y dijo: Si no me lo toman a mal, por ahí me sobró esta propaganda y me voy a tomar la libertad de regalarles estos cuadernitos, reglas, plumas y gomas. Y todos los niños de diferentes instituciones públicas salieron con propaganda de aquel plantel. Yo traía como 20 cuadernos, por todos los chamacos que tengo, y hasta les dieron a mis niños doble.

Es tal el uso que Colón Peralez le da a la escuela para realizar sus tareas políticas, que convirtió la dirección en un salón de belleza, porque llegaba a la escuela sin arreglar y, antes de irse a sus mítines, ahí llegaba su peinadora exclusiva, se maquillaba y hasta se ponía sus medias, indica Morales.

Las madres de familia también cuentan que, entonces, los maestros se encerraban en la dirección para saber las funciones que debían hacer en la campaña de Colón Peralez y, mientras tanto, los niños se quedaban sin clases.

Al ver lo que hacen los profesores por la política, yo estoy desilusionada. No deben manipular a nuestros hijos, ni repartirles propaganda, afirma Luz María Sánchez. Sin embargo, y ante la inconformidad que los tutores han demostrado contra la directora, ésta les ha dicho: Hablen lo que quieran. A mí no me hacen nada. Yo me peino hacia atrás y chinguen a su madre las viejas.

miércoles, 19 de enero de 2011

Jóvenes AMLO Tabasco. Somos un movimiento juvenil de izquierda que apoya desde Tabasco el proyecto alternativo de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

cuenta twitter: http://twitter.com/#!/JovenesTabasco

Jóvenes AMLO Tabasco. Somos un movimiento juvenil de izquierda que apoya desde Tabasco el proyecto alternativo de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

cuenta twitter: http://twitter.com/#!/JovenesTabasco

Un nuevo SNTE, la clave. Periódico La Jornada.

 

Gilberto Guevara Niebla

Creo que la reconversión del SNTE es clave para la reforma educativa. No soy anti-sindicalista pero es imposible dejar de ver que el gremio de los trabajadores de la educación, con sus rasgos actuales, constituye el principal obstáculo para mejorar la calidad de la educación y levantar al sistema educativo a la altura que las circunstancias demandan.

El SNTE no sólo es un sindicato cupular y antidemocrático, es una estructura corporativa heredada del antiguo sistema político, que desde su origen fue dotada de condiciones y privilegios que atropellan los derechos laborales y los derechos humanos de los trabajadores, además de obstaculizar la modernización educativa.

Normas equívocas, atribuyen al SNTE y a sus dirigentes facultades excepcionales: primero, el Estado reconoce al SNTE como representación única de los trabajadores educativos; segundo, al recibir su plaza un trabajador pasa automáticamente a formar parte del SNTE sin que nadie le pida su opinión; tercero, la ley caracteriza como trabajadores de base a empleados que ocupan posiciones directivas (como el puesto de director, inspector o jefe de sector). Esto último trastorna el mecanismo jerárquico base del funcionamiento de toda organización social.

Por añadidura, 50 por ciento de las plazas generadas las controla el sindicato, y el personal con el cual opera la maquinaria sindical son trabajadores (muchos de ellos profesores) comisionados. Don Jaime Torres Bodet se quejaba amargamente de que todas las correas de transmisión que existían entre la autoridad educativa y las escuelas estuvieran controladas por el sindicato. Las mejores ideas pedagógicas se desnaturalizan en el camino, porque los intereses del sindicato –de no cambiar su estructura– no son, no han sido, ni serán los mismos que los de la autoridad.

El SNTE nació con todos los vicios del “sindicalismo charro”: antidemocracia sindical, control político de sus bases, intolerancia hacia la disidencia, corrupción, métodos gangsteriles, complicidad con el poder, etcétera. Pero la principal mercancía que ha vendido el SNTE al poder público es de naturaleza política.

Los líderes del SNTE viven de impresionar a los gobernantes. Lo primero que proclaman es que su sindicato es la organización sindical más grande del país, (aproximadamente 1.2 millones de miembros, aunque los líderes sindicales dicen que son 1.8) además, el sindicato de trabajadores de la educación presume de que la mayoría de sus miembros, en tanto maestros, son líderes naturales de las comunidades en que trabajan, por tanto, el SNTE puede ser un factor determinante en cualquier elección.

Se trata de un poder aparentemente formidable y con él apoyan o amenazan a los gobernantes federales y locales. Lo que no dicen, desde luego, es que los líderes del sindicato no cuentan con el consenso de sus bases. ¿Porqué no preguntar a los trabajadores qué opinan de la presidenta del SNTE? Tristemente, los líderes del SNTE son, en México, personas desprestigiadas que han devenido símbolo del sindicalismo corrupto, predador y rapaz que ha generado una sociedad evidentemente enferma.

Lo más alarmante es que la autonomía de la educación es recurrentemente violada por este sindicato político cuya influencia sobre el funcionamiento del sistema educativo es indudable. Este cuadro se ha agravado con la creación del Panal, partido político creado por la lideresa del sindicato, que se ha presentado como el partido de los maestros y se ha construido con recursos financieros provenientes de las cuotas o con dinero canalizado subterráneamente por la misma SEP. El caso es que con esto se ha atropellado todo principio moral o jurídico, mientras gobernantes y sociedad se mantienen como meros espectadores del desastre educativo.

Rehúyen ser evaluados 7 de cada 10 maestros. EL UNIVERSAL .


Siete de cada 10 maestros de educación básica rehuyeron ser evaluados, a pesar de que obtendrían estímulos económicos de entre 20% y 150% de su salario, en función de su resultado, de acuerdo con datos proporcionados por la SEP

EXAMEN. El programa busca mejorar la calidad de la educación y las condiciones de vida de los docentes (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )

Miércoles 19 de enero de 2011Nurit Martínez Carballo | El Universalnurit.martinez@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) encontró que más de 779 mil maestros de educación básica (68%) evitaron someterse a una evaluación de su desempeño académico y profesional, a pesar que al hacerlo podrían obtener estímulos adicionales a su salario.

La más reciente evaluación del Programa de Carrera Magisterial, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, señala que más de 3 mil profesores recibieron estímulos de incremento salarial, de entre 20% y 150%, a pesar de que el puntaje obtenido en el segmento de “aprovechamiento escolar” fue de entre uno y cuatro puntos de un total de 20 posibles en ese rubro.

De acuerdo con el Análisis estadístico nacional 2010 de la SEP, de los más de un millón 156 mil 506 maestros en el país, solo 635 mil 51 maestros de primaria y secundaria mostraron interés por la evaluación.

Sin embargo, solo 377 mil 460 de ellos se sometieron a la examinación para ser promovidos y recibir un estímulo salarial por la preparación profesional acumulada, los cursos de actualización que han tomado, su desempeño profesional, el aprovechamiento que tienen sus alumnos en el aula, el papel que los docentes realizan en la escuela y su participación en las tareas de apoyo a la educación.

El informe estadístico da a conocer que a pesar de la experiencia, de los cursos tomados o de que los docentes mejoraron su formación profesional con estudios de posgrado, hay profesores de primaria con doctorado obtuvieron solo tres puntos en la evaluación, al no lograr transmitir sus conocimientos a los alumnos y no mejorar su aprovechamiento escolar.

De total de participantes en la prueba, mil 841 tienen estudios de doctorado y 42 mil 338 cuentan con una maestría.

En el desglose de las cifras también se advierte que existen en total 3 mil 702 maestros que “sin grado” —esto es, con estudios de primaria, secundaria o sin certificado en esos niveles— lograron los puntos suficientes que los llevaron a obtener ingresos salariales adicionales.

El promedio de calificación obtenido por los profesores de primaria y secundaria en el país, para lograr la promoción en el programa, fue de 12 puntos, es decir, apenas por arriba del total solicitado (20 en ese rubro).

Compromiso con OCDE

La SEP acordó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) distribuir 350 millones de pesos en el año 2010 para financiar el Programa de Carrera Magisterial, el cual otorga estímulos económicos en cinco categorías, que van de la “A” a la “D”.

Después de que el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, indicó que “algo fundamental que le hace falta al sistema educativo es un sistema de evaluación universal”, e informó que 65% de los maestros de Carrera Magisterial “está en el nivel ‘A’ y no han podido subir al ‘B’ o no han querido, no se han sometido al procedimiento”, aseguró que hay avances importantes con el SNTE para acordar una modificación al proceso.

El secretario de Educación recordó que la creación de este sistema de evaluación para los maestros de México es una de las más importantes recomendaciones que hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el año pasado, luego de que el propio presidente Felipe Calderón solicitó a ese organismo hacer una evaluación y recomendaciones específicas.

El informe de Carrera Magisterial señala que 53% de los maestros que se presentaron a la evaluación tienen entre 16 y 30 años de servicio en las escuelas públicas del país; y que 56% de los maestros concluyeron una licenciatura o estudios normalistas a nivel básico.

Se solicitó una opinión a la dirigencia del sindicato magisterial. Se informó que en otro momento emitirá su postura.

lunes, 10 de enero de 2011

Los políticos sin escrúpulos venden hasta la salud de los niños, admiten legisladores. Periódico La Jornada.

El poder económico hace fracasar la regulación a la comida chatarra

Imperan intereses de empresarios por el apoyo que representan en época electoral: investigadores

Karina Avilés

Periódico La Jornada
Lunes 10 de enero de 2011, p. 5

Al reiniciar hoy las clases en 231 mil escuelas de educación básica, el acuerdo entre el gobierno de Felipe Calderón y las empresas que han apoyado al Partido Acción Nacional (PAN) pasará por encima de la salud de más de 27 millones de niños que podrán comprar en sus escuelas productos chatarra, que afectan a los infantes, advierten legisladores, investigadores y representantes de organizaciones civiles.

Las utilidades de esta industria, que ascienden a 40 mil millones de pesos en las cooperativas escolares, no se tocan por una razón de fondo: el apoyo financiero a los intereses electorales con miras al 2012, coinciden expertos.

Sin embargo, el subsecretario de Educación Básica y yerno de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, Fernando González Sánchez, rechaza de manera tajante que los intereses económico-políticos existan en los Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas, que a partir de este lunes se aplicarán en las escuelas públicas y privadas de enseñanza básica en todo el país.

Afirma que en las reuniones en que participó con los representantes de esta industria, lo único que “vi fue un gran deseo de cooperación; hubo empresas que ofrecieron fideicomisos para mejorar canchas deportivas, infraestructura, e incluso refresqueras que decidieron salirse de las escuelas antes de que los lineamientos entraran en vigor.

“En mi trato con todos ellos, lo único que vi fue el interés por mantener la planta productiva, la planta laboral de manera completa y el interés social por mejorar sus fórmulas y alimentos… Jamás vi prácticas dilatorias, no vi manejos turbios. Si los hubiera visto, lo diría.”

Contrario a esa consideración, el diputado Helario Verver, de la Comisión de Salud, sostiene que dicha regulación se convirtió al final en un documento a modo de los grandes intereses económicos que, por tanto, tienen intereses políticos. Este es un año electoral y prelectoral decisivo.

El investigador Telésforo Nava, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa, subraya que “lo económico es un asunto político. En este reglamento se juegan enormes intereses de quienes fabrican los productos chatarra. El grupo Bimbo es el gran financiador de Acción Nacional y tiene un peso muy fuerte en el sistema político, incluso no sólo en el blanquiazul, ya que el PRI agacha la cabeza cuando los Servitje (propietarios) dan alguna orden”.

Este es un caso, añade, en donde el poder económico se impuso al bien colectivo, porque los funcionarios saben los beneficios que proceden de los hombres del dinero: el apoyo en abundancia para sus campañas electorales, que este año es vital, por las elecciones en el estado de México, que son el preámbulo para el proceso de 2012.

El director de El poder del consumidor, Alejandro Calvillo, recuerda que Bimbo, Coca-Cola y PepsiCo, las tres grandes procesadoras de alimentos que acaparan el mercado, incluyendo el de las tiendas escolares, “han tenido momentos en que han sido denunciadas por sus vínculos con las campañas políticas. La familia Servitje, con el PAN; Coca-Cola, con Vicente Fox y todas las relaciones del blanquiazul con ese grupo, mientras que Pepsi, por medio de Sabritas, participó de manera evidente en la campaña contra López Obrador”.

Además, agrega, no hay que olvidar que la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, realizó convenios con Coca-Cola y Pepsi para acordar programas de vida saludable en las escuelas, cuestión que daría risa en cualquier otro país del mundo.

En esta regulación, agrega, el cabildeo ocurrió a nivel del Poder Ejecutivo. “El secretario de Economía, Bruno Ferrari, y la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, presionaron para que se modificaran los lineamientos y el primero que dio cabida al argumento de las empresas fue Alonso Lujambio.

Por parte de la industria, el cabildero de alto nivel que ahora sirve a las empresas fue Jaime Zabludovsky, presidente ejecutivo de ConMéxico, organismo en donde se agrupan PepsiCo, Coca-Cola, etcétera, y quien durante el gobierno de Carlos Salinas fue subsecretario de Economía.

Para el presidente de la comisión para analizar los esquemas de tercerización de servicios en el sector público de la Cámara de Diputados, Emilio Serrano (PRD), es claro que los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Secretaría de Salud (Ssa), José Ángel Córdova, se hicieron de la vista gorda. Los políticos sin escrúpulos venden todo lo que está a su alcance, hasta la salud de los niños.

En este contexto, tampoco se puede perder de vista que el titular de la SEP, Alonso Lujambio, cree que puede jugar la candidatura a la Presidencia de la República, al igual que los secretarios de Hacienda y del Trabajo. Quieren llegar a como dé lugar, aunque sea vendiendo al país, sostiene.

Por esa razón, agrega, se permite que “los grandes empresarios hagan y deshagan con los productos que venden. En lugar de en Educación, Lujambio debería estar en la Secretaría Promotora de Productos Chatarra”.

Pese a que México es líder mundial en obesidad de adultos y es el país número uno con niños que padecen sobrepeso y obesidad, las nuevas medidas permiten, por ejemplo, galletas, pastelitos, confites y postres de 140 kilocalorías o menos, botanas con igual número de calorías y bebidas con edulcorantes, estas últimas para los alumnos de secundaria.

Alejando Calvillo recuerda que Coca-Cola tiene una serie de marcas de bebidas, como Del Valle, y el grupo PepsiCo no sólo es la Pepsi, sino todas las botanas que vende mediante Sabritas y Sonrics, y lo mismo ocurre con Bimbo, con Marinela, Barcel y Ricolino.

Las empresas ya están sacando jugo de las nuevas disposiciones, y en un hecho “gravísimo, hay las que, como Jumex, sacaron espectaculares en donde dicen que sus productos están avalados por la SEP. Ahora nada más falta que las minichatarras aparezcan con el sello de que son saludables”.

El subsecretario González Sánchez indica que la industria alimentaria en México “es muy importante, y entre todos debemos cuidarla. Ellos deben responder con mayor responsabilidad social incorporando las innovaciones que nos lleven a una mejor alimentación de los niños y niñas… Pero esperaríamos que de fondo, en el nuevo etiquetado (de los productos), se explique que sí se responde a los requerimientos y no se trate sólo de un tema de mercadotecnia”.

Desde la óptica nutricional, la investigadora María del Consuelo Velázquez, del Departamento de Atención a la Salud de la UAM-Xochimilco, señala que aquí no se trata de quién va a ser el próximo presidente de México, porque independientemente de quien vaya a ser, tenemos un problema que no se ha resuelto y que no se resolverá con medidas parciales.

Advierte que si no se regula la venta de alimentos, si no se quita a los vendedores en el exterior de las escuelas, si no se educa a los padres para que preparen comida saludable, entonces sólo se da atole con el dedo y, por cierto, un atole bastante endulzado y con azúcar refinada. De ahí que insista en su propuesta de introducir básculas en todos los planteles, para pesar a los niños al inicio del ciclo escolar y medir su grasa corporal, entre otros rubros, así como el servicio de los nutriólogos para que al final del año se realice una evaluación.

El que hayan imperado los intereses de una industria –la cual obtiene 40 mil millones de pesos tan sólo en las cooperativas escolares– sobre la salud infantil retardará incluso la solución, y el problema será más grave, lamenta Heladio Verver.

María del Consuelo Velázquez añade: que la historia se los aplauda o reclame, pero lo que puede pasar es que estas medidas queden como una campaña frustrada e ineficiente.

La Jornada: Sólo se ha instalado 60% de los comités para vigilar la venta de comida en escuelas. Periódico La Jornada.


No hay productos malos, sino malas prácticas alimenticias: subsecretario de Educación Básica
Sólo se ha instalado 60% de los comités para vigilar la venta de comida en escuelas
Karina Avilés

Periódico La Jornada

Lunes 10 de enero de 2011, p. 8

Aunque a partir de este lunes tienen la tarea de vigilar la calidad y el tipo de productos que pueden expenderse en las cooperativas de las primarias y secundarias, hasta ahora sólo se han constituido cerca de 60 por ciento de los comités de consumo escolar, informó el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.

Esto, argumentó, en razón de que hay muchas escuelas que ni siquiera cuentan con tiendas escolares, ya que carecen de una estructura completa porque son planteles multigrado o se encuentran en zonas aisladas y dispersas. De hecho, indica que en las zonas de mayor marginación lo que hay que atender más bien es el tema de la desnutrición.

Según los lineamientos en la materia, estos comités serán conformados por padres y madres de familia, personal de apoyo y asistencia a la educación, docentes y directivos, y deberán tener como mínimo cinco integrantes que, además, deberán ser designados por los consejos escolares de participación social.

Sin embargo, dichos consejos tampoco se han conformado al 100 por ciento. El funcionario precisó que alrededor de 80 por ciento de los 231 mil planteles de enseñanza básica cuentan con esos grupos, pero confía en que en lo que resta del mes la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenga el registro de la mayoría de las escuelas.

En relación con las críticas de expertos en el sentido de que lo único que cambió fue el tamaño de los productos chatarra y ahora son minis, pero la cuestión de fondo era erradicarlos de los centros escolares, expresó que estamos frente a un tema educativo "y no frente a un fenómeno fiscalizador ni persecutor; no creo en las prohibiciones como acto educacional".

Según la lista de alimentos y bebidas industrializados que pueden expenderse en las escuelas conforme a los criterios establecidos por la SEP y la Secretaría de Salud, las empresas ahora tienen permiso de vender mini chocorroles, mini gansitos, mini... Pero también los niños podrán comprar rufles horneados, sabritas horneadas y chechi tortilla adobo, entre muchos otros tantos, pues el listado asciende a 610 productos. Eso sí, se establece que las botanas, galletas, pastelitos, confites y postres "podrán incluirse una vez a la semana en sustitución de una preparación de alimentos, para no rebasar el contenido energético diario".

González Sánchez subraya que no se trata de "etiquetar alimentos" ni de establecer “condicionantes a la alimentación. "No existen alimentos buenos o malos, sino malas prácticas alimenticias. Debemos saber qué y cómo nos conviene comer".

Mensaje AMLO 10 de enero del 2011

Detectan especialistas de la UNAM síntomas depresivos en niños de primaria. La Jornada.

Verónica Alcalá Herrera, del Departamento de Psicofisiología, precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

Notimex
Publicado: 09/01/2011 21:36

México, DF. Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

"En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones", comentó.

Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children's Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

En ella, abundó la especialista de la UNAM, se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

"Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto”, afirmó.

Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos.

SET resuelve conflicto con SNTE; habrá clases mañana en Tamaulipas. La Jornada.

La vocera del SET informó que el problema con la Sección 30 del SNTE, comandada por Arnulfo Rodríguez Treviño, quedó resuelto, aunque no dio a conocer detalles.

Notimex
Publicado: 09/01/2011 21:16

Ciudad Victoria. En un cierre nocturno de especulaciones y amagos que anunciaban el paro de clases a partir de este lunes, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) informó que el conflicto alcanzó una solución de última hora.

Por ello, las clases no serán suspendidas, como la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lo había promovido.

A nombre del titular de la SET, Diódoro Guerra Rodríguez, la vocera de la dependencia, Silvia Uvalle, informó que el problema con la Sección 30 del SNTE, comandada por Arnulfo Rodríguez Treviño, quedó resuelto.

Por ello, señaló que mañana lunes regresarían normalmente a clases casi un millón de alumnos y más de 40 mil maestros.

Se abstuvo de informar sobre los detalles de los acuerdos que hicieron que el SNTE modificara su actitud y depusiera su amenaza de paralizar las actividades escolares en Tamaulipas.

En entrevista sobre el conflicto, el dirigente del Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo, José Luis Coronado Alvarado, dijo que si bien no había una convocatoria de manera personal u oficial, sí se estaba convocando al gremio magisterial a suspender clases y concentrarse en el edificio del SNTE.

“El llamado es en forma general, para apoyar a Arnulfo y al propio sindicato; sin embargo, nadie se hace responsable, nadie se asume como convocante. ¿Cuáles son los objetivos? No sé, porque no hay claridad en el planteamiento, no hay un comunicado de por medio”, dijo.

Indicó que se estaba utilizando a personas que no tienen ninguna representación, y admitió la existencia de preocupación “porque a los compañeros les están pidiendo que vengan haciendo un gasto que desconocen si es válido, si se les va a restituir el gasto”.

“Y si vienen en autobús, quién lo va pagar”, refirió Coronado, miembro del ala disidente de la Sección 30 del SNTE.

Indicó que sigue siendo cuestionable que en un sindicato que se presume que hay democracia se invite a los maestros a algo que nadie sabe qué o para qué es, e incluso sin saber quién pagará los gastos de traslado y alimentación.

Habló del argumento de la Sección 30 del SNTE en el sentido de que la amenaza de paralizar clases se debe a que el gobierno no la tomó en cuenta para designar a los funcionarios de la SET.

Refirió que es una tradición que la autoridad oficial le avise al sindicato del cambio de funcionarios, pero esa es una cortesía que no está escrita en ningún lado.

domingo, 9 de enero de 2011

Suspende la sección 30 del SNTE clases en Tamaulipas. Excélsior.

Más de 726 mil 353 alumnos no podrán retornar a las aulas escolares por un desacuerdo con la Secretaria de Educación Estatal

NUEVO LAREDO, 9de enero.-Por orden del líder de la sección 30 del sindicato de maestros en Tamaulipas, mañana lunes se suspenderán las clases en todo el Estado y más de 726 mil 353 alumnos no podrán  retornar a las aulas escolares.

Los 31 mil 357 maestros y personal docente ordenarán cerrar portones y puertas de salones por orden de líderes magisteriales y jefes de sector, para evitar recibir alumnos en reinicio de ciclo escolar este día.

Arnulfo Rodríguez Treviño, líder del magisterio estatal, envió la información a través de sus líderes estatales para que mañana, no se cumpla con lo establecido por la Secretaria de Educación Pública como es el regreso  a clases en cinco mil 437 escuelas de Educación Básica después del receso vacacional de diciembre, todo porque no se  toma en cuenta a personal magisterial en las designaciones y nombramientos en la Secretaria de Educación Estatal.

La guerra declarada del líder profesor Arnulfo Treviño, contra el nuevo secretario de Educación Pública en Tamaulipas, Diódoro Guerra, pondrá en jaque al gobernador Egidio Torre Cantú, que tendrá que intervenir para que se cumpla con el programa de educación de 200 días como lo marca el ciclo escolar. 

Al designar a los funcionarios de la Secretaría de Educación de Tamaulipas no se consideró al secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Arnulfo Rodríguez Treviño, los maestros se concentrarán en la capital con la finalidad ejercer presión a los encargados de hacer efectivos los nombramientos.

Los 43 municipios suspenden clases hoy lunes hasta nuevo aviso, con la consigna de no aceptar o recibir alumnos de nivel básico en escuelas federales.

egc

Juan Manuel Reyes Cruz/Corresponsal
2011-01-09 15:49:00

“Minichatarra” da la bienvenida a clases. El Universal.

Desde mañana, 610 productos en porciones pequeñas, entre refrescos, frituras y galletas se venderán en las cooperativas

INSUFICIENTE. José Ángel Córdova, asegura que los productos fueron reformulados en cuanto a su contenido calórico, la organización El Poder del Consumidor dice que lo único que el gobierno federal logró es que la industria redujera el tamaño de las presentaciones de sus productos (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL)

Domingo 09 de enero de 2011 Nurit Martínez y Ruth Rodríguez | El Universal
 

Este lunes regresan a clases más de 27 millones de alumnos de educación básica y con ellos los alimentos chatarra pero en “miniporciones”.

Aunque el secretario de Salud, José Ángel Córdova, asegura que los productos fueron reformulados en cuanto a su contenido calórico, la organización El Poder del Consumidor dice que lo único que el gobierno federal logró es que la industria redujera el tamaño de las presentaciones de sus productos.

Además, al entrar en vigor de manera obligatoria los Lineamientos para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas industrializados en las escuelas del país, en 3 de cada 10 no se logró crear el grupo integrado por padres de familia, maestros y directores que vigilará que a los planteles no entren los llamados productos chatarra o hacer que se consuman una sola vez por semana las botanas, galletas, pastelillos, confites y postres.

Listado obeso

La lista de alimentos y bebidas autorizados por las secretarías de Educación Pública y Salud que se podrán vender en las tienditas escolares a partir de este lunes supera los 600 productos, entre botanas, galletas, yogures, dulces, refrescos y bebidas light.

El listado, cuya meta es frenar el sobrepeso y la obesidad infantil que afecta a uno de cada cuatro niños de primaria y a uno de cada tres de secundaria, registró hace seis meses sólo 50 productos y ahora tiene 610 opciones entre alimentos y bebidas.

En el apartado de botanas, pastelillos y confites hay –hasta el 22 de diciembre— cerca de 430 productos autorizados, lo que representa 70% del total de la lista.

En su mayoría son productos en “miniporciones” que se han ido incrementado.

Hay minipastelitos, panecitos con doble chocolate, frituras de maíz, entre otros, pero con porciones más pequeñas. A diferencia de los niños de primaria que sólo podrán consumir agua, los jóvenes de secundaria seguirán comprando refrescos, pero light, así como jugos.

Alejandro Calvillo, quien encabeza la organización El Poder del Consumidor, dijo que es preocupante que la industria sólo cambió las porciones de sus productos y para su elaboración se utilizan los mismos edulcorantes, grasas trans y cantidades de azúcares o sodio, con lo que “se va a provocar que ahora los niños compren dos o tres productos para quedar satisfechos”.

La Secretaría de Salud señaló al respecto que la industria cambió sus productos no sólo a raciones más pequeñas o “mini”, sino que los artículos autorizados tienen porcentajes más bajos de grasas, sodio y azúcares.

El titular de la dependencia agregó que una persona se vuelve obesa porque come en exceso o ingiere alimentos que son demasiados calóricos, y ambas cosas se deberán evitar con la participación de los padres.

El titular de El Poder del Consumidor lamentó que las dos secretarías encargadas de promover un cambio en la cultura alimentaria entre los niños no hayan podido hacer que ninguno de esos productos quedara fuera de las escuelas. “Mientras estén presentes continuará el deterioro de los hábitos alimenticios”, señaló Calvillo.

Las versiones de productos en pequeño únicamente hará que los niños compren más de uno, coincidió Carmen Iñárritu, especialista en temas de obesidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Hacer versiones en mini no es la solución y tampoco que digan que hay un cambio en el contenido de grasas o azúcares, puesto que en realidad estamos hablando de productos que no son nutritivos. Los dulces, pastelillos y frituras no son nutritivos, lo mejor sería sacarlos de las escuelas y sustituirlos por frutas y verduras”, consideró.

Cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) alertan que de 1980 a la fecha la prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha triplicado en México en todas las edades, regiones y grupos socioeconómicos, y continúa creciendo a un ritmo alarmante.

A consecuencia del sobrepeso y la obesidad, los niños y adolescentes presentan enfermedades que pueden afectar sus vidas y que antes eran exclusivas de los adultos, como la diabetes mellitus tipo dos, hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y colesterol, entre otros.

Alertó que hasta ahora no se difundió con claridad que este tipo de productos “sólo podrán venderse un día a la semana en los planteles escolares”, porque así lo marcan los lineamientos.

“Las botanas, galletas, pastelillos, confites y postres, siempre y cuando cumplan con las características indicadas, podrán incluirse una vez a la semana, en sustitución de una preparación de alimentos, para así no rebasar el contenido energético diario del refrigerio”, recomendaron las secretarías de Salud y Educación en el apartado de combinación de alimentos y bebidas en los refrigerios escolares de los lineamientos aprobados en agosto.

Faltan comités

Sin embargo, para que eso se cumpla en cada una de las 224 mil 768 escuelas públicas y privadas del país debería crearse un comité de vigilancia del consumo escolar, conformado por al menos cinco personas designadas por el Consejo de Participación Social.

El informe más reciente de la SEP indica que esos grupos fueron creados en 166 mil 050 escuelas. El mayor rezago se da en los planteles privados, donde menos de la mitad (49%) tiene un consejo.

En el estado de Michoacán no se podrá verificar que estos lineamientos se cumplan a cabalidad, debido a que sólo dos de cada 10 escuelas tienen a un grupo de padres de familia que garantice que los niños no comerán productos chatarra. Las mismas dificultades se presentarán en Tlaxcala, Oaxaca y Guanajuato, en donde el porcentaje es de entre cinco y seis escuelas que no cuentan con un grupo de vigilancia del consumo escolar.

La Secretaría de Educación Pública también dio a conocer que la mayoría de los estados iniciaron —en estos seis meses— con “restricciones” de refrescos, galletas, pastelillos, botanas y frituras en los planteles escolares, a pesar de que es hasta mañana lunes cuando será obligatorio.

En Campeche, Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala no se había realizado ninguna acción en ese sentido.

En el Distrito Federal y el estado de México la restricción únicamente era para los refrescos.

Según la Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008, 90% de los planteles tienen agua entubada; sin embargo, únicamente 56% de las primarias y 60% de las secundarias disponen de agua potable gratuita.

Previo al regreso a clases, la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció que 220 escuelas cuentan con un bebedero.

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que distribuirá en toda la República Mexicana 16 millones de manuales para padres de familia de Cómo preparar el refrigerio escolar y tener una alimentación correcta, así como 250 mil ejemplares de las Orientaciones para la regulación del expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

viernes, 7 de enero de 2011

Lo más importante, e ignorado, 2010.

Posted By Ruben On 28 Diciembre, 2010 @ 11:54 In Opinión y Análisis |  

Por Andrés Oppenheimer

Si los medios de comunicación nos concentráramos en los temas que realmente importan -en vez de en las tragedias de las celebridades o en los escándalos políticos del momento- las que siguen hubieran sido las historias más importantes del año:

“Shanghai No. 1 en test escolar mundial”: Por primera vez una ciudad china quedó en primer lugar en los resultados del más reconocido examen estandarizado mundial para estudiantes de 15 años de edad, el test Pisa administrado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el test de comprensión de lectura, Corea del Sur ocupó el puesto número 2, Estados Unidos el 17, Chile el 44, Uruguay el 47, México el 48, Brasil el 53, Argentina el 58 y Perú el 63. En matemática, Singapur quedó en segundo lugar, Estados Unidos en el puesto número 31, Uruguay en el 48, Chile el 49, México el 51 y Argentina el 55.

En una economía global basada en el conocimiento, el test Pisa se considera una medición clave para determinar cuáles son los países más avanzados en la generación de científicos y tecnólogos que podrán idear productos cada vez más sofisticados.

Aunque el test Pisa evaluó tan solo una ciudad de China, el altísimo puntaje de los jóvenes de Shanghai parece confirmar la idea de que China está formando nuevas generaciones altamente calificadas que pueden desafiar la supremacía científica de Occidente en las próximas décadas.

“Corea del Sur alcanzó un nuevo récord de patentes”: Aunque Estados Unidos sigue siendo, por lejos, el mayor productor del mundo de nuevas invenciones, los países asiáticos están ganando terreno, y los países latinoamericanos se están quedando atrás.
Corea del Sur duplicó holgadamente sus patentes registradas internacionalmente en la última década, alcanzando las 8 mil 800 el año pasado, según la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Mientras tanto, el número de patentes estadounidenses sufrió una pequeña baja en los últimos 10 años, llegando a 83 mil 400 el año pasado.

En comparación, Brasil registró tan sólo 103 patentes el año pasado, México 60, Argentina 45 y Chile 21, según cifras de la oficina estadounidense.

Texto completo en El Nuevo Herald [1]

Desdeña presupuesto federal a estados con rezago.

Jueves 6 de enero de 2011

ED/ Héctor Rojas

Los estados de la República con mayor rezago educativo son también los que recibirán menos subsidios federales durante el año 2011.

Tal es el caso de Chiapas y Guerrero, los cuales obtienen resultados por debajo de la media nacional en las pruebas de evaluación y, al mismo tiempo, reciben menos presupuesto de la federación por alumno.

De esta forma, el estado de Chiapas con una matrícula de un millón 559 mil 106 alumnos y un presupuesto de mil 675 millones 931 mil 93 pesos para el 2011, promedia una inversión de mil 75 pesos por alumno si se toma en cuenta el rubro de subsidios estatales.

Chiapas obtuvo 364 puntos en la Escala Global de Lectura en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) 2009, resultado que se encuentra por debajo de la media nacional, 425 puntos.

En comparación, el estado de Nuevo León tiene como promedio 2 mil 354 pesos por alumno, toda vez que su matrícula es de un millón 372 mil 519 alumnos y recibe 3 mil 230 millones 909 mil pesos en subsidios federales

En la prueba PISA, Nuevo León obtuvo los primeros lugares con 450 puntos.

Lo mismo sucede si se compara al estado de Puebla con Guerrero.

Puebla, con una matrícula de un millón 835 mil 115 alumnos, obtuvo subsidios por 3 mil 1 millones 953 mil pesos, lo cual promedia una inversión de mil 635 pesos por alumno.

El estado de Guerrero, en cambio, con una matrícula de un millón 92 mil 637 alumnos, recibirá en este 2011 subsidios de mil 437 millones 624 mil pesos, lo cual promedia una inversión de mil 315 pesos por alumno.

Puebla obtuvo un puntaje de 433 puntos en PISA mientras que Guerrero estuvo por debajo de la media con 374 puntos.

Pide DF que padres se involucren en la educación de sus hijos.

miércoles, 5 de enero de 2011

La Policia Federal impidió a auditores conocer el verdadero estado financiero de Luz y Fuerza del Centro. Periódico La Jornada.

Denuncian diputados maniobras de las autoridades para ocultar información clave

En su momento, electricistas atribuyeron la crisis a la falta de pago de empresas y del gobierno

Enrique Méndez

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de enero de 2011, p. 8

El estado financiero de Luz y Fuerza del Centro, al momento de que el presidente Felipe Calderón decretó su extinción, ya no podrá conocerse, debido a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no pudo concluir las auditorías que realizaba a la empresa.

Debido a que la Policía Federal impidió a los auditores el ingreso al edificio de la compañía, y a que se sustrajeron bienes, archivos y unidades de disco duro de las computadoras, no hubo manera física de concluir la revisión de la cuenta pública 2008 a Luz y Fuerza, expuso la presidenta de la Comisión de Vigilancia, Esthela Damián (PRD).

Incluso, en el reporte presentado a la Cámara de Diputados el año pasado sobre la cuenta 2008, la ASF detalló que cualquier tipo de observaciones o conclusiones que pudiera haber hecho sobre Luz y Fuerza del Centro no son aplicables a un organismo descentralizado extinto.

En entrevista, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) refirió que el documento entregado a la Comisión de Vigilancia señala como no concluida la intervención del órgano fiscalizador en Luz y Fuerza.

El último ejercicio fiscal en que se iniciaron auditorías fue justo en 2009, para la Cuenta Pública de 2008. Y en 2010, lo que nos informaron en la Auditoría Superior fue que la Cuenta Pública que correspondía a Luz y Fuerza, ya no se pudo concluir porque se liquidó la compañía, refirió.

Damián Peralta recordó que cuando la Policía Federal ocupó las oficinas centrales de la paraestatal, en la ciudad de México, hubo un momento de conflicto, porque no se permitía el acceso, y cuando llegaron los auditores nadie les entregó la información y simplemente no había ningún responsable con el que desahogar la auditoría.

Explicó que se presentó a la Comisión de Vigilancia un análisis bastante generoso con los números de cierre de la empresa por parte del gobierno federal, que realizó un despacho externo, pero que posteriormente el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, entregó un análisis en el que se documenta que la crisis en Luz y Fuerza no era atribuible a los trabajadores.

En las gráficas se detallaba que el desfalco en Luz y Fuerza no se debía a mal manejo de recursos por parte del sindicato, sino a la falta de pago de empresas y del gobierno federal en sus consumos de energía eléctrica.

No obstante, la Cámara de Diputados no podrá encontrar la verdad histórica sobre el estado económico en que se encontraba la extinta compañía, debido a que la ASF sólo está facultada para realizar investigaciones sobre el ejercicio del presupuesto del año anterior al ejercicio en que las inicia.

Lo único que podemos hacer como Comisión de Vigilancia es, y lo tenemos pendiente, las preguntas que le vamos a hacer al titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, para que explique el uso y destino que se dio a los bienes que eran de Luz y Fuerza, expresó.

Asimismo, resaltó que los probables casos de corrupción en la extinta empresa no pueden atribuirse sólo a ex funcionarios de confianza o a trabajadores de base.

La corrupción es un problema de cultura en México, no excluye a basificados y no sindicalizados, ni a la izquierda de México. No se hace un cálculo de pérdidas como país. Y la impunidad prevalece porque no se castiga y la osadía de robar se replica, porque no pasa nada, lamentó.

La escuela de las diarreas. Periódico La Jornada.

Arnoldo Kraus

El cólera, como se sabe, es una infección aguda que produce diarrea, y que, en algunos casos, causa deshidratación grave y la muerte del afectado. Algunas personas saben que una bacteria es la responsable de la enfermedad y otros han oído, que Vibrio cholerae es su nombre. Hay quienes recuerdan que las bacterias son microrganismos unicelulares muy pequeños y pocos saben que miden sólo algunos micrómetros. Me parece pertinente agregar que un micrómetro es la milésima parte de un milímetro; para visualizarlas y estudiarlas es necesario hacerlo a través de las lentes de un microscopio. Para morir, es indispensable ser muy pobre e ingerir agua contaminada con el Vibrio.

Lo que también me parece pertinente comentar, a pesar de que casi todas las personas, salvo las pobres, o las muy muy pobres lo saben, es que el cólera es una infección que casi sólo afecta a quienes ni han oído de ella, ni de las bacterias, ni de las células, ni de los micrómetros. Esos pobres saben, precisamente por ser pobres, y porque la experiencia propia es gran escuela, que las muertes de sus hijos producidas por diarreas son decesos a destiempo, aunque destiempo, aclaro, tiene otros significados cuando se vive en la escuela de las diarreas. Destiempo es fallecer sin causa y sin razón. En esa escuela, morir por deshidratación, es suceso frecuente e incluso normal dentro de la normalidad de la pobreza.

La normalidad de la miseria, impuesta por décadas perdidas en el lenguaje de los políticos, y por siglos de olvido en el lenguaje de la escuela de las diarreas conduce a un callejón sin salida, cuyo inicio es Chiapas, Oaxaca, o la sierra de Puebla, y cuyo final es buena parte de Latinoamérica. Haití es uno de los actores principales de ese callejón. Lo que ahora sucede en esa nación, castigada, no tanto por el cólera o por la inadmisible idea acerca de la ira de Dios es el resultado de las lacras de los políticos latinoamericanos cuyos hurtos han impedido dotar de agua limpia a sus connacionales.

Como parte de ese impasse, los pobres y sobre todo los muy muy pobres ignoran, no por brutos, sino por decreto político, que el cólera se previene tomando agua limpia y se cura ingiriendo también agua limpia y algunas sales como las que usan los deportistas para rehidratarse. La bondad de los sueros cuya función es rehidratar es doble: es sólo agua limpia y su precio, incluyendo las sales, es infinitamente menor que los costos por enterrar o quemar a las personas que murieron a destiempo, por carecer de agua limpia y de letrinas donde defecar para no ensuciar el agua con bacterias y acabar con las personas que viven río abajo.

No debe olvidarse que en los diccionarios de ideas afines o parecidas cólera no sólo es infección, peste o plaga; también es furia, irritación, ira y enojo. Todo eso sucede en Haití. La población, harta de tanta muerte, harta de tanto engaño y sedienta de agua y de muerte sumaron furia, irritación, ira y enojo. Por el cólera, y por su cólera han linchado, desde mediados de octubre, fecha en que se inició el penúltimo brote infeccioso (el último nunca será el último) a por lo menos a 45 personas acusadas de propagar la infección. Los linchados habían sido acusados de brujería y de haber sembrado una sustancia que propagó la epidemia. Los periódicos reproducen la noticia. Es posible leerla pero muy difícil imaginarla: Las víctimas, la mayoría sacerdotes de vudú, la religión popular de Haití, fueron lapidadas o atacadas a machetazos antes de ser quemadas en la calle.

La escuela de las diarreas no perdona. En un artículo reciente, Atracción fecal (El Heraldo de Aguascalientes), el doctor Luis Muñoz Fernández, repasa la utilidad de los inodoros y del agua potable como factores determinantes en la salud de la población. Fernández cita a Donald McMeil: “La diarrea mata 1.6 millones de niños cada año –más que la malaria–; la contaminación del agua potable con los desechos es el problema principal. Todos los expertos coinciden que las dos medidas sanitarias más importantes en el mundo, medidas que salvan más vidas que las vacunas y los antibióticos, fueron establecidas desde la época del Imperio Romano; esas medidas son el agua corriente y los sanitarios. La falta de sanitarios amenaza la vida de más niños, que, por ejemplo, el calentamiento global”. Mil cien millones de personas carecen de agua potable y cientos de millones –desconozco la cifra exacta–, de escusados. ¿Cómo explicar a esos seres humanos el significado de progreso cuando viven y fallecen de acuerdo con lo que dicta la escuela de las diarreas?

La escuela de las diarreas no perdona. Aglutina los sinsabores de la infección con la miseria de la pobreza. El cólera, y otras diarreas, como se sabe, es una infección que mata a los pobres gracias a la delgadez intelectual, moral y humana de muchos políticos.

Serias carencias en los planteles de preescolar, reconoce el INEE. Periódico La Jornada.

Sólo 19% de los centros escolares tienen sanitarios, pero sin agua, señala un estudio

En un contexto urbano favorable cerca de 80% dispone de área de juegos en buenas condiciones, mientras en centros comunitarios o indígenas menos del 20% dispone de esos espacios

Foto

La educación preescolar en México, estudio del INEE, explora las condiciones de seis espacios educativos: salones de usos múltiples, áreas verdes, plaza cívica, patio, chapoteadero y arenero Foto María Meléndrez Parada

Karina Avilés

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de enero de 2011, p. 29

Aunque se consideran espacios indispensables para contribuir al desarrollo físico, intelectual y mental de los infantes, 38 mil 778 planteles de preescolar, esto es, 48.4 por ciento, carece de área de juegos y cuando cuenta con ella no sirve; 59 mil 289 escuelas, 74 por ciento, no tienen areneros, y a 68 mil 262 centros –85.2 por ciento– les hace falta un chapoteadero o alberca.

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 10 por ciento de estas escuelas no hay baños y en 19 por ciento hay sanitarios, pero sin agua.

Sólo dos terceras partes de los planteles de preescolar que tienen baños cuentan con retretes adecuados a la estatura de los pequeños. Mientras en 56.3 por ciento de los centros, los retretes son compartidos por niños y adultos.

Ante ello, el INEE apunta que las condiciones básicas de higiene no están presentes en un porcentaje amplio de los centros de educación preescolar mexicanos, especialmente en aquellos que atienden a las poblaciones más vulnerables (...) Estos resultados dejan ver que el sistema educativo público tiene la necesidad de articularse con otros sistemas, como el de salud, para implementar acciones dirigidas al aseguramiento de instalaciones sanitarias adecuadas para la comunidad escolar en su conjunto; así se podrían prevenir problemas de salud y garantizar el bienestar de la comunidad. Tales acciones son necesarias, pues las condiciones de las instalaciones sanitarias repercuten en la salud de las personas, y ésta a su vez influye en las disposiciones para la enseñanza y el aprendizaje de la comunidad escolar.

El estudio La educación preescolar en México explora las condiciones de seis espacios educativos: salones de usos múltiples o de cantos y juegos; áreas verdes; plaza cívica, patio o canchas deportivas; chapoteadero o alberca; arenero y área de juegos.

Los resultados arrojan que los espacios con mayor presencia en estas escuelas son la plaza cívica, patio o cancha deportiva (82.6) y las áreas verdes (64.3 por ciento). Sin embargo, en la modalidad privada, la carencia de áreas verdes es de 43.3 por ciento. En cambio, el salón de usos múltiples es el espacio del que menos disponen los preescolares, ya que sólo 23.9 por ciento cuenta con ellos.

El INEE destaca que las áreas con juegos para niños en condiciones adecuadas para ser usadas, constituyen uno de los espacios básicos para su desarrollo saludable. En ésta los preescolares pueden realizar actividades que contribuyen a su desarrollo físico, mental e intelectual (escalar, balancearse, saltar, jalar y empujar), pero efectuarlas en salones y espacios no diseñados para ello, lo complicaría.

Aunque la mitad de las escuelas cuenta con dichos espacios, existen marcadas diferencias entre las modalidades educativas. En escuelas públicas que laboran en un contexto urbano favorable se observa que cerca de 80 por ciento dispone de área de juegos en condiciones de uso. En contraste, en centros comunitarios e indígenas, 20 por ciento o menos tiene esos espacios para jugar.

En total, 39.7 por ciento de los planteles no cuenta con dichas áreas y 8.7 por ciento sí, pero sin condiciones para uso. De hecho, el instituto enfatiza que de ser usadas pondrían en riesgo la seguridad y la salud de los niños y los docentes.

Por otro lado, el INEE aclara que los chapoteaderos o areneros fijos o portátiles están contemplados dentro de la normativa de construcción de las escuelas, si bien es cierto que son previstos para aquellas de seis aulas o más en zonas urbanas.

Apenas 11.8 por ciento de los preescolares tiene alberca o chapoteadero en condiciones óptimas, mientras 19.2 por ciento cuenta con un arenero. Por lo anterior, el INEE considera necesario indagar sobre el uso que se hace en las escuelas de estos espacios educativos y las implicaciones que tiene su ausencia para las prácticas escolares y de aula, así como en aquellos casos de condiciones inadecuadas para su uso.

lunes, 3 de enero de 2011

Sólo 20% de jóvenes pobres acceden a enseñanza superior. Periódico La Jornada.

El país, incapaz de evitar que origen social condicione destino educativo: Tuirán

Quienes tienen los ingresos más altos cuentan con cuatro veces más posibilidades de cursar ese nivel de estudios

El DF, la entidad donde más alumnos pueden llegar a licenciatura

Foto

Incrementar el número de becas, entre las opciones para que más alumnos de bajos recursos económicos accedan a la universidad. En la imagen, estudiantes y docentes de la UNAM que asistieron a una conferencia sobre cambio climático el año pasado. Foto María Meléndrez Parada

Karina Avilés

Periódico La Jornada
Lunes 3 de enero de 2011, p. 29

Hoy día sólo 20 por ciento de los jóvenes más pobres en el plano nacional acceden a la enseñanza superior, mientras aquellos con los ingresos más altos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de cursar una carrera universitaria, desigualdad que evidencia la incapacidad del país para impedir que el origen de clase condicione el destino educativo, social y laboral de dicho sector, advierte el subsecretario de Educación Superior Rodolfo Tuirán.

Afirma que la disparidad económica y social, además de condicionar el ingreso a dicho nivel educativo, también contribuye a reproducir las divisiones sociales mediante el acceso selectivo a las instituciones, según el origen socioeconómico de los alumnos.

Así, el funcionario federal apunta que una nación con poca movilidad social tiene el peligro de generar frustración y resentimiento social, con los costos que todos conocemos.

En entrevista, Rodolfo Tuirán anuncia que, no obstante lo anterior, hoy se puede hablar de un recambio en la composición social de la matrícula universitaria, porque los grupos más desfavorecidos se incorporan cada vez más a la enseñanza superior: su número aumentó de 458 mil en 2004 a más de 700 mil en la actualidad.

Lo anterior, añade, podría beneficiar una inserción más favorable del país a la economía del conocimiento y un aumento de la competitividad y la productividad. Además, reforzar el papel de la educación como palanca de movilidad y cohesión social, apuntalando a las clases medias, y reducir las brechas en el acceso a la enseñanza profesional. La masificación de la educación superior, destaca, es la base de la construcción de una ciudadanía democrática.

El funcionario explica que la inequidad en el ingreso a la educación superior es resultado de un proceso en el que se acumulan múltiples situaciones de exclusión en la biografía de los jóvenes.

De acuerdo con datos de la subsecretaría que Tuirán encabeza, las brechas están marcadas por región, origen rural-urbano, entre las mismas zonas metropolitanas y por entidades federativas. Así pues, las diferencias entre la ciudad de México y un estado como Querétaro son abismales.

En la capital del país 57 por ciento de jóvenes acceden a dicho nivel de estudios. En contraste, la cifra para los jóvenes queretanos es de apenas 16 por ciento, el índice más bajo a escala nacional.

Después del Distrito Federal, las entidades con más altos porcentajes en materia de cobertura de enseñanza superior son Nuevo León (38 por ciento), Sonora (37 por ciento), Nayarit (37 por ciento), Sinaloa (36 por ciento) y Colima (35 por ciento).

Los estados con más baja cobertura después de Querétaro son Chiapas (18 por ciento), Oaxaca (18 por ciento), Guerrero (19 por ciento), Guanajuato (20 por ciento) y estado de México (21 por ciento).

Por regiones, las distancias son igualmente marcadas. Mientras en las zonas sur y península accede 15 por ciento a educación superior y poco más de 20 por ciento, respectivamente, en el noreste lo hace más de 35 por ciento y en la capital y la región este 30 por ciento.

El programa sectorial planteó como meta pasar de 15 a 18 estados, con un nivel equivalente a 25 por ciento o más de jóvenes que acceden a dicho nivel educativo. Ese objetivo ya fue superado, debido a que 24 entidades rebasaron ese índice en 2010.

Sin embargo, México aún está lejos de tener igualdad de oportunidades en acceso a enseñanza superior: 20 por ciento de jóvenes provenientes de los hogares con menores ingresos asiste a la universidad; esto es, 7 por ciento más en comparación con 2004, cuando la cifra era de 13 por ciento.

La desigualdad social y económica limita el ejercicio pleno del derecho a la enseñanza en ese sector, señala Tuirán. De esta manera, abunda, el país desperdicia uno de los activos más importantes con que cuenta (el potencial de sus jóvenes), mostrándose incapaz de impedir que el origen social condicione en buena medida el destino educativo, social y laboral de esa población.

Pero además, advierte, dicha desigualdad condiciona el acceso a “circuitos diferenciados de calidad según el origen socioeconómico o el tramo de ingreso de los estudiantes, con lo cual contribuye a reproducir las divisiones sociales.

Este acceso selectivo se puede entender a partir de la diferenciación social entre instituciones (de mayor a menor calidad), que genera a su vez una diferenciación social entre estudiantes. Así, la universidad o institución a la cual se ingresa es tan importante como acceder o no a la educación superior.

La exclusión se refleja en el rezago educativo o en el abandono temprano de la escuela, lo cual condena a los jóvenes a seguir trayectorias marcadas por la precariedad laboral, la baja productividad y los bajos ingresos, escasos niveles de bienestar y frustración, sostiene.

Por ello considera que para aumentar las probabilidades de acceso y permanencia a dicho nivel educativo por los jóvenes de bajos recursos es necesario multiplicar las oportunidades que brindan los programas de becas tanto de los diferentes órdenes de gobierno como de las instituciones públicas y particulares de enseñanza.

Refiere que dichos apoyos económicos se incrementaron de 162 mil en el ciclo 2006-2007 a más de 302 mil en el 2009-2010, lo cual equivale a un crecimiento de 87.1 por ciento.

domingo, 2 de enero de 2011

Tienen VIH 1,600 niños mexicanos por falta de detección a sus madres. Periódico La Jornada.

La transmisión puede evitarse en embarazo y parto, pero eso aún no ocurre aquí: Censida

En el IMSS se hace la prueba sólo a 6% de gestantes

Cesáreas y no lactar, de las medidas anticontagio

Ángeles Cruz Martínez

Periódico La Jornada
Domingo 2 de enero de 2011, p. 29

La transmisión del VIH/sida durante el embarazo y el parto se puede evitar con una detección oportuna y el uso de medicamentos, pero eso aún no ocurre en México, donde sólo a 6 por ciento de las embarazadas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se les realiza la prueba clínica para descartar la infección.

De acuerdo con información del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la situación es peor, con menos de uno por ciento de exámenes. En cuanto a los servicios médicos dependientes de la Secretaría de Salud (Ssa), la oferta de la prueba llegó 43 por ciento de las gestantes, debido principalmente a que desde 2008 esta es una estrategia prioritaria de la dependencia.

Pruebas Elisa y Western Blot

Resultado del insuficiente número de estudios de laboratorio (Elisa y Western Blot, este último confirmatorio), en México viven alrededor de mil 600 niños menores de 15 años con VIH/Sida. La mayoría de ellos –unos mil 400– ya han sido diagnosticados como casos de sida y están en tratamiento médico con antirretrovirales. El resto –poco más de 400– están en el grupo de infectados, portadores del virus, sin manifestaciones de enfermedad.

Lo anterior ocurre a pesar de que desde mediados de los años 90, los científicos informaron cuáles son los mecanismos que permiten evitar la transmisión del VIH en el embarazo, parto y puerperio. Entre otras medidas, la detección del virus en la madre, el seguimiento de una terapia antirretroviral específica y medidas profilácticas en la atención del parto, como la realización de cesárea para reducir al mínimo el riesgo de transmisión. Después del nacimiento, los especialistas recomiendan que se evite la lactancia materna.

Este conocimiento no ha servido para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo, indican estadísticas de Censida, según las cuales entre 1983 y 2008 el número de recién nacidos contagiados pasó de cero a poco más de 100 por año. Los picos máximos se registraron en 2002 y 2003, en cada uno de los cuales se reportaron 160 casos.

Foto

Como resultado del insuficiente número de pruebas de laboratorio para la detección oportuna del VIH/sida en embarazadas, en México hay más de mil niños que viven con la enfermedad, La imagen, en un hospital público de la ciudad de MéxicoFoto Foto La Jornada

En los años posteriores hubo un descenso, el más notable entre 2007 –con 150 afectados– y 2008, cuando se reportaron 100 niños con sida.

Respecto a la detección temprana de la infección por VIH en embarazadas, destaca el caso del IMSS, organismo que atiende 40 por ciento de los nacimientos del país. A diario se registran aproximadamente mil 434 alumbramientos, pero sólo a 6.4 por ciento de las derechohabientes se les realizó la prueba de detección de VIH en 2008, según información oficial.

Para el Censida, la prevención de la transmisión perinatal es una de las actividades de imperativo ético que se reforzará en 2011. Datos del mismo organismo señalan que 26 por ciento de quienes viven con VIH/sida en México son mujeres, la mayoría de las cuales adquirió la infección por contacto sexual.

La feminización de la enfermedad es un problema creciente, y así se observa en el incremento que cada año ha tenido la relación hombre-mujer en el padecimiento. Mientras a mitad de la década de los 90 por cada seis varones infectados había una mujer, en 2010 la relación fue de 4.6 a una.

Destaca la situación que prevalece en Tabasco (4.1-1), Veracruz (3.7-1), Oaxaca (3.6-1), Campeche (3.5-1), Puebla (3.4-1), Hidalgo (3.4-1), Morelos (3.4-1), Tlaxcala (3.2-1), Guerrero (3.1-1) y Chiapas (2.7-1), estados donde el indicador está por debajo del promedio nacional.

En cambio, la detección de sífilis está más extendida en el sistema nacional de salud, de acuerdo con los datos de Censida. En 2008, el IMSS realizó dicho examen a 89.1 por ciento de las derechohabientes embarazadas, mientras en la Ssa el indicador se ubicó en 45.8 por ciento. La información del ISSSTE no estuvo disponible.

México con 33 millones en rezago educativo. El Universal.

Cuatro de cada 10 personas mayores de 15 años son analfabetas o no concluyeron estudios de educación básica, situación que los pone en desventaja en el mercado laboral, con ingresos promedios de entre seis y ocho pesos por hora, mientras que una persona de estudios universitarios logra ingresos de 56 pesos la hora

DESIGUALDAD. El número de mexicanos con capacidades mínimas de educación se incrementó más de 3.6 millones de personas en las últimas dos décadas, señala un estudio. (Foto: Archivo/EL UNIVERSAL)

Domingo 02 de enero de 2011 Nurit Martínez | El Universalnurit.martinez@eluniversal.

En México, cuatro de cada 10 personas mayores de 15 años están en situación de “rezago educativo”, esto es que no concluyeron estudios de educación básica: son analfabetas, no terminaron la primaria o la secundaria y esa situación los hace enfrentarse en condiciones de desventaja en el mercado laboral, con ingresos promedios de entre seis y ocho pesos por hora laborada, mientras que una persona que alcanza estudios universitarios logra ingresos de 56 pesos la hora, según estimaciones de la Secretaría de Educación Pública.

El número de mexicanos con capacidades mínimas de educación se incrementó más de 3.6 millones de personas en las últimas dos décadas, al pasar de 29.7 millones a 33.4 millones, informó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos.

El que no sepan leer y escribir o que no hayan terminado la primaria o la secundaria significa que enfrentan mayores posibilidades de estar desempleados, recibir bajos salarios o trabajar sin prestaciones y también carecen de conocimientos mínimos para procurarse formas de vida saludables como elegir alimentos al comprarlos, lavarse las manos, los dientes o hervir el agua.

Lograr estudios de nivel básico hace que aumente el interés por mantenerse informados sobre asuntos políticos y encontrar soluciones a conflictos de su entorno inmediato, refiere la Evaluación de Impacto del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo realizado por Investigaciones Sociales, Políticas y de Opinión Pública solicitada por el INEA.

“Es una desventaja educativa para la empleabilidad y hace que cuando logran su inserción laboral, sea en el mercado informal o en actividades como la delincuencia organizada y esto último es lo que debería llamar la atención más allá de los discursos”, asegura Roberto Rodríguez Gómez, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Lo que más preocupa a la SEP es que 44% de los 33 millones 403 mil personas en rezago tienen entre 15 y 39 años de edad.

El último reporte del INEA refiere que existen seis millones de mexicanos en condición de analfabetismo, 10 millones más que no concluyeron la primaria y otros 17 millones de jóvenes y adultos que truncaron sus estudios en la secundaria.

Si bien el número de analfabetas en el país se mantiene en torno a los seis millones de personas desde la década de los 70, el grupo de personas que no concluyeron la secundaria sumaron más de 2 millones 680 mil personas, según las cifras de rezago educativo.

Para disminuir este problema, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que a la par de que se realizará la preinscripción de niños a la educación básica, se levantará un primer censo nacional de escolaridad de los padres de familia para “promover que quienes no hayan concluido la primaria o la secundaria, o incluso que no sepan leer o escribir, puedan retomar los estudios y concluyan su educación básica”.

Lujambio Irazábal convocó a los gobiernos estatales para que en 2011 se pueda concretar una estrategia nacional para la retención y la no reprobación de los alumnos de secundaria.

El estudio “El analfabetismo en América Latina una deuda social”, elaborado por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, estima que en México la desigualdad en el acceso de oportunidades educativas hace que existan tres analfabetas en zonas rurales por uno en las zonas urbanas.

“El número de personas adultas que carecen de competencias mínimas necesarias en escritura, lectura y cálculo elemental se torna en un indicador crítico de la situación de inequidad existente en Latinoamérica y en una evidencia de la deuda que todavía tienen los Estados y el conjunto de la sociedad con una importante parte de ella”, señala el informe.

Con base en un diagnóstico de la Subsecretaría de Educación Básica, se estima que un millón 200 mil adolescentes reprueban o abandonan la escuela en ese nivel educativo cada año.

Es con un grupo de ellos y de los que abandonan o reprueban la primaria, que el INEA recibe cada año a 630 mil niños y jóvenes que se suman al “rezago educativo fresco”, reconoce el Instituto.

Para el especialista Roberto Rodríguez Gómez, el gobierno “no está a la altura de la problemática, sus acciones son deficientes y pobres a lo largo de la historia la alfabetización, sólo ha formado parte de la liberación del servicio militar obligatorio o del servicio social de algunas universidades”.

El rezago educativo en México “requiere que se le dé prioridad, atención y eso se refleje en el dinero que se le destina. Emprender una acción de este tipo podría ofrecer, incluso, oportunidades de empleo a los jóvenes y el alfabetizador sería un profesional y no una labor altruista”.

El INEA señala que el promedio nacional del costo por alumno es de 5 mil 400 pesos, pero varía de una entidad a otra.